Hacer un vivac en la Montaña es una experiencia inolvidable.
Se llama vivac a dormir al raso, al calor de un saco de dormir, quizá una funda de vivac, y en ocasiones al abrigo de alguna construcción de piedras que nos puede proteger del viento.
Una experiencia que nos regala una noche mágica, un amanecer entre montañas y que nos conecta de una manera íntima con la naturaleza…
Una elección perfecta para aquellos que se quieren empapar del romanticismo de una noche bajo las estrellas o los que buscan ir ligeros (sin tienda) a la hora de realizar una actividad de escalada o una ascensión.
Si queremos vivirlo…hemos de prepararlo.
Aquí te dejamos algunas cosas a tener en cuenta:
En algunos Espacios Naturales Protegidos está prohibido el vivac, algunos Parques Nacionales no contemplan este tipo de actividades, así que antes de preparar nuestra noche al raso, hemos de consultar la normativa de la zona…
Hemos de consultar la predicción meteorológica, que si dan tormenta…es mejor que pospongamos la actividad…¿ no te parece?
Buscaremos un sitio acorde a nuestro nivel de disfrute; nos referimos a lo duro del acceso, ya que puede ser una cima, al lado de un lago de alta montaña etc…
Si no queremos portear un montón de agua y en nuestra ubicación no hay nieve que derretir para obtenerla; buscar un río o lago cerca.
Vamos a dormir al raso pero tenemos miedo a que llueva o haga frío, entonces es mejor buscar un espacio que tenga cerca una estructura preparada para guarecernos de la lluvia o el viento, son montículos de piedra que con o sin techo de piedra consiguen ser refugio….
Y en cuanto al material a llevar:
Un saco de dormir que confortable, para ello busca el que mejor se adapte a ti y a la temperatura confort del sitio vivac.
Una esterilla que nos aísle del frío suelo, y que tenga una estructura lo más cómoda posible: las hueveras son geniales, pero si eres un fan del confort, una esterilla autohinchable es tu solución.

Una funda de vivac, puede ser una muy buena opción. Si no las conoces, son fundas de protección que se utilizan para cubrir el saco de dormir, las hay de gore-tex que son geniales en caso de lluvia.
Llevar un poncho-Tarp es muy útil en el caso de que amenace lluvia, ya que durante el día nos protege de la lluvia y en nuestro vivac podemos construir un refugio con el tarp y unos bastones.
Consejos de material. Nosotros nos equipamos con Trangoworld, y estos son nuestros preferidos!!! pero hay distintas opciones a distintos precios (si tenéis alguna consulta podéis escribirnos)
saco de dormir: https://www.trangoworld.com/producto/saco-summit-20-negro-antracita-112
funda de vivac:https://www.trangoworld.com/producto/funda-vivac-standard-kaki-202
esterilla hinchable: https://www.trangoworld.com/producto/colchoneta-micro-air-185x50x6-naranja-sombra-oscura-265
esterilla: https://www.trangoworld.com/producto/estera-evamat-08-an-190x60x1-4 Aunque no es una huevera, resulta muy cómoda.
Estos consejos pueden servirte en caso de que quieras vivir esta aventura, si necesitas más información escríbenos: pirinature@gmail.com . Escríbenos también si quieres compartir esta experiencia con nosotros: Te montamos todo! Cena, desayuno, buscamos el espacio que se adapta a ti y los tuyos. Diseñamos tu vivac.
¡¡Gracias por visitarnos!!