Nos acompañará un experto en fotografía para ayudarnos a recoger los mejores momentos.
Nuestros campamentos te ofrecerán todo el confort y se adoptarán todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la salud de todos.
Disfrutarás de amplias tiendas de campaña, tienda comedor, esterilla gran calidad, mesas, sillas, menaje. Incluso una ducha diaria,
Nuestro cocinero adaptará las comidas a tus particularidades, vegetariano, celíaco, alérgico, no importa.
Entre el valle del Ésera (Ribagorza) y del Cinca (Sobrarbe), el Cotiella forma un impactante macizo calcáreo que roza los 3000m de altura, unos días para rodear este universo de roca y silencio y vivir sus bosques y lagos.
1º DÍA: PLAN HASTA COLLADO DE LA CRUZ.
Desnivel: 600 m
Horario: 3 horas.
Un recorrido a través del bosque; que nos permitirá aproximarnos a zonas transitadas por oso en determinadas épocas del año, podremos visitar un glaciar rocoso fósil que nos cuenta de antiguas épocas glaciares.
2º DIA. COLLADO CRUZ – ARMEÑA.
Desnivel: 500 m
Horario: 4 horas.
Ruta a través de paisaje de alta montaña cruzando puertos, que llega al espectacular Ibón de Armeña, dónde montaremos campamento.
3º día: ARMEÑA.
Desnivel:
Horario:
Ascensión al Mirador del Glaciar Rocoso de Cotiella, podremos analizar
detenidamente las formas de nuestro Glaciar y experimentar en primera persona los entresijos del estudio que estamos haciendo y volaborar directamente en su conservación.
4º día: Armeña- Ibon de Plan.
Desnivel: 650 m
Horario: 4- 5 horas
Cruzamos collados que nos sitúan cerca de la Peña de las Doce, a dónde podremos ascender si nos vemos con ganas. Recorreremos zonas donde habitan especies pirenaicas emblemáticas cómo el Urogallo.
5º día. Bajada a Plan por el barranco.
Desnivel: 850 m
Horario: 3 – 4 horas
Y despacito y entre montes y mulas…comenzamos la vuelta a nuestro lugar de partida…
Copyright 2020 – piriNATURE. Todos los derechos reservados.
Ofrecemos nuestros servicios de guías de montaña con seguridad, para ti, para
nosotros para la naturaleza.
La Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) ha redactado un
conjunto de protocolos y recomendaciones en el que adaptan la “Guía de
buenas prácticas del turismo activo” (elaborada por el Ministerio de Turismo, el
Instituto para la Calidad Turística y otras asociaciones) a las actividades de
montaña, para limitar posibles contagios y preservar en lo posible la salud de
guías y clientes.
— Helena Parga