Travesía por el Macizo del Turbón

Época del año

Verano, Primavera

Meses

Junio a Agosto?

Duración

De 4 días

Dificultad

Fácil ★ (En promedio)
Desde 30€ por Persona

Sobre esta experiencia

Otra manera de vivir la montaña Pirenaica: Disfrutando de su biodiversidad, de su geología y paisaje; sumérgete en la cultura pirenaica y disfruta de su gastronomía, mientras convives con guías locales y nuestras mulas, que agradecerán tus mimos y cuidados….Nosotros organizamos tu experiencia tú sólo preocúpate de vivirla.
De nuestras actividades:
Nos aproximaremos a la observación de aves; con el seguimiento de rastros y huellas y la instalación de nuestras cámaras trampa, descubriremos qué fauna nos acompaña, abriremos los ojos a los tesoros botánicos que nos rodean.
Podremos entender el paisaje a través de la geodiversidad, descubrir las huellas de glaciares: morrenas, ibones y entender así, la historia del Pirineo y cruzar los pastos de puerto históricos acompañados por mulas, volviendo a llenar de vida los caminos olvidados que conectan los valles Pirenaicos,
Podremos sumergirnos en la gastronomía local con catas de quesos artesanos, regados con vino de la zona al atardecer y productos locales en nuestras cenas.

Participantes

Mínimo 4 participantes

Destino

Pirineos

¿Qué está incluido?

Nos acompañará un experto en fotografía para ayudarnos a recoger los mejores momentos.
Nuestros campamentos te ofrecerán todo el confort y se adoptarán todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la salud de todos.
Disfrutarás de amplias tiendas de campaña, tienda comedor, esterilla gran calidad, mesas, sillas, menaje. Incluso una ducha diaria,
Nuestro cocinero adaptará las comidas a tus particularidades, vegetariano, celíaco, alérgico, no importa.

El itinerario

1º día: Castejonsos – Gabás
Desnivel: 650 m
Horario: 4 horas
Ascenderemos de manera tranquila por preciosas sendas entre el bosque. Tendremos la oportunidad de atravesar pueblos de la Ribagorza, con sus costumbres agrícolas y ganaderas.

2º día: Gabas- Baciero- Collado Muria.
Desnivel: 500 + / 300 –
Horario: 6 horas
Despertamos rodeados por las murallas de Caliza del macizo del Baciero.
Ascenderemos a su cumbre, y desde allí podremos divisar los terrenos por los que se mueve la osa Sarousse. Nos espera una noche de leyendas y queimada.

3º día: Subida a Turbón – Collado Muria.
Desnivel: 900
Horario: 8 horas
Ya desde nuestro campamento, veremos la cima del Turbón. Una montaña cargada de leyendas, en las que veremos especies emblemáticas de fauna y flora., y nos adentraremos en su mundo geológico.

4º día: Bajada hasta Castejón por Avi y el Congosto.
Desnivel: 650 m
Horario: 5 horas
Nos despedimos de las mulas, y empezamos a descender por el Impresionante camino que va colgado sobre el congosto del Ventamillo. Sus paredones de Caliza no nos dejarán indiferentes.
Llegada a Castejón y fin de la actividad.

Conoce-nonservación-2

CONOCE NUESTROS PROYECTOS DE CONSERVACIÓN

Un 5% de todas las experiencias es utilizado para financiar proyectos de conservación.

Contacta con nosotros a través de este formulario, solicita información acerca de Travesía por el Macizo del Turbóny reserva

¿Tienes dudas sobre Travesía por el Macizo del Turbón?

Lee las Preguntas Frecuentes o Contáctanos directamente

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes

¿Quieres personalizar tu experiencia?

Puedes acomodar Travesía por el Macizo del Turbóna tu gusto, sólo debes contactarnos a través del formulario de la derecha

¿Quieres personalizar tu experiencia?

MEDIDAS COVID - 19

Ofrecemos nuestros servicios de guías de montaña con seguridad, para ti, para
nosotros para la naturaleza.


La Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) ha redactado un
conjunto de protocolos y recomendaciones en el que adaptan la “Guía de
buenas prácticas del turismo activo” (elaborada por el Ministerio de Turismo, el
Instituto para la Calidad Turística y otras asociaciones) a las actividades de
montaña, para limitar posibles contagios y preservar en lo posible la salud de
guías y clientes.

— Helena Parga