Un desequilibrio en el grado de humedad o en la proporción de tipos de residuos puede dar lugar a problemas como olores o visitanTes inesperados, que tienen fácil solución.

MOSCAS: Es un problema común la proliferación de estos insectos. Sucede porque hay demasiada materia orgánica en nuestra compostera y/o estos restos orgánicos no están tapados. Para evitarlo hemos de tapar los restos de comida con materiales secos.
Por otro lado hemos de voltear la pila cada día, ayudará a que se muevan las moscas y desaparezcan las larvas de las mismas, cuando el problema esté solucionado, reduciremos el giro y el rastrillado a dos veces por semana.
PROCESO LENTO: La razón de esto puede ser la falta de aire, agua o nitrógeno. Para solucionar esto debemos considerar una serie de consejos: si la mezcla está seca, debemos regarla, si hace mucho tiempo que no se mezcla, debemos hacerlo, quizá le falta materia verde….

MAL OLOR: Es este un problema frecuente, el olor a podrido o desagradable se produce porque hay demasiadas bacterias anaerobias, por falta de oxígeno o demasiada humedad…Cómo solución proponemos aportar materiales secos para alcanzar una humedad óptima. Después, debemos mezclar la pila hasta que la humedad y los materiales sean uniformes.
APARICIÓN DE «BABA»: Causada por el aporte excesivo de materia verde (restos de la cocina, césped, etc), falta de materia seca (hojas, ramas, papel, cartón, virutas de madera, paja, etc) o exceso de agua. Necesitas equilibrarlo añadiendo más materia seca.
PRESENCIA DE MOHO: el moho también participa en la descomposición para la creación de compost, por lo tanto es bueno, siempre y cuando se mezcle correctamente.
OLOR A AMONÍACO: Hemos añadido mucho césped, o estiercol de algún animal. Hemos de añadir hojas secas, cartón …mezclar y airear bien y esperar un poco.
PRESENCIA DE HORMIGAS: La pila está muy seca, y no se están aportando residuos verdes. Hemos de remover, voltear, regar el perímetro del compostador y seguir volteando, lo tenemos un poco abandonado.
