INICIO/PROYECTOS DE CONSERVACIÓN
Estamos comprometidos con la conservación del territorio que habitamos, por eso un
5% del porcentaje de cada actividad se destina a un proyecto de conservación, que
desarrollamos en el Pirineo. De manera que cuando nos eliges, ya estás participando
en el cuidado de nuestras montañas.
Estás amadrinando o apadrinando uno de nuestros proyectos de conservación.
Y si quieres colaborar de manera activa: visita experiencias de conservación
El protagonista de nuestro estudio es el Glaciar Rocoso de Cotiella, se encuentra ubicado entre los valles del Cínca y el Ésera, en la provincia de Huesca. En la cara norte del Macizo de Cotiella.
Un glaciar rocoso es un cuerpo de derrubios y hielo que fluye bajo su propio peso, nuestro glaciar no está catalogado y por los datos que tenemos presuponemos, está
activo, de certificarlo, sería el Glaciar Rocoso activo más meridional de Europa
Colaborador principal y alma del proyecto. Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza y Coordinador científico del Geoparque del Sobrarbe, su Tesis doctoral fue un profundo estudio relativo a la «Geomorfología del Macizo de Cotiella», que avanzo los primeros datos sobre “nuestro glaciar rocoso”
Doctor en Geología. Trabaja en el laboratorio de investigación científica adscrito al Grupo de Procesos Geoambientales y Cambio Global del Museo Natural de Ciencias Naturales (CSIC). En proyectos relacionados con el Cambio
Climático a escala local, regional y Global.
Impulsora del proyecto. Responsable de piriNATURE. Bióloga y Guía de Montaña, coordina el proyecto, y participa de forma activa en el estudio de campo y desarrollando las experiencias ecoturísticas. Se encarga de la parte educativa y de difusión.
El desarrollo de un proyecto de investigación: el estudio del Glaciar Rocoso de Cotiella, en el que colaborarán científicos, profesionales y aquellos ciudadanos que quieran comprometerse con el proyecto.
El estudio comprende varias fases:
Copyright 2020 – piriNATURE. Todos los derechos reservados.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Ofrecemos nuestros servicios de guías de montaña con seguridad, para ti, para
nosotros para la naturaleza.
La Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) ha redactado un
conjunto de protocolos y recomendaciones en el que adaptan la “Guía de
buenas prácticas del turismo activo” (elaborada por el Ministerio de Turismo, el
Instituto para la Calidad Turística y otras asociaciones) a las actividades de
montaña, para limitar posibles contagios y preservar en lo posible la salud de
guías y clientes.
— Helena Parga